domingo, 6 de noviembre de 2011

"Pa´lante es pa´lla"

Lo logró. Maickel Melamed lo logró. En realidad no sé si lo logró, estoy escribiendo este artículo a las 7:03 pm (hora de Argentina) y a Maickel aún le faltan 15 Kilómetros para realizar la hazaña: completar la maratón de 42 Kilómetros de Nueva York.


Me arriesgo a escribirlo anticipadamente porque estamos seguros de que lo hará, el tipo es una máquina de consistencia y perseverancia, y eso lo convierte en un atleta del nivel de cualquiera con el estado físico ideal para este deporte.


La historia del caraqueño está llena de milagros, metas y logros. Nació hace 35 años en la capital de Venezuela. Un error médico durante el trabajo de parto lo dejó sin oxígeno durante aproximadamente 6 minutos, lo cual le causó un retraso motor que lo dejó paralizado por un tiempo. Sus probabilidades de superar los 7 días de vida eran nulas. Lo superó, y continuó su vida contra todo pronóstico. Sus padres recibieron la devastadora noticia de que su hijo nunca podría caminar. Hoy está participando en una maratón.


Melamed es un ejemplo para todo un país y para todo el que conoce su historia. Además de ser un atleta, es: economista, psicoterapeuta, coach motivacional y conferencista. Graduado en la Universidad Católica Andrés Bello en la facultad de Economía y amante de los deportes, decidió emprender una aventura científicamente inexplicable: conseguir logros deportivos. ¿Sus límites?, no existen, y lo afirma con su frase: “nada es tan grande como para no intentarlo”.


Hasta el día de hoy, ha practicado deportes extremos como el parapente, paracaidismo, buceo, montañismo y ahora el atletismo. Uno de sus logros más destacados fue el ascenso del pico Bolívar, la montaña más alta de Venezuela que cuenta con poco más de 5.000 metros. Por si esto fuera poco, completó la media maratón de Miami, y en estos momentos ya ha superado más de la mitad de los 42 kilómetros de Nueva York.


Este evento es una de las carreras más populares del mundo y se ha celebrado en 42 ocasiones. En esta edición participan 47 mil corredores de centenares de países. A lo largo del recorrido, Maickel Melamed recibió aliento de su equipo, de otros competidores y de ciudadanos que se acercaron para apoyar esta increíble travesía.


Al cierre de este artículo, ya había caído la noche en la ciudad neoyorkina y el venezolano seguía compitiendo. Paso a paso hasta la meta. Una muestra de lo que la mente humana, acompañada por las ganas, la auto-superación, la constancia, la disciplina y los sueños pueden hacer.


“Pa´lante es pa´ya”, dijo Maickel en una ocasión luego de correr 5 kilómetros en Caracas. Hoy logra lo que se pensó imposible hace 35 años. Pero como dice mi papá: “¿Quién dijo que sería fácil?”.



Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

06/11/2011

viernes, 7 de octubre de 2011

Destinados a perder

Fuimos a Ecuador simplemente a morir. Con la incapacidad de pelear tres valiosísimos puntos.
Hoy, Uruguay nos dio una muestra de la seriedad con la que se juega el futbol y de como se va a ganar un partido para asegurar un trio de unidades que al final de las eliminatorias resultan ser las que te clasifican. Los Charrúas fueron con todo, fueron con los mismos que se colgaron la medalla del 4to lugar en el mundial y con los que se consagraron campeones de América en Argentina.

El ''Maestro'' Tabárez afrontó con la seriedad que se debe el partido contra Bolivia -hoy en dia, la cenicienta de sudamérica y alineó a figuras como Muslera, Lugano, Forlán, Suarez y Cavani, entre otros. Una alineación para ganar, una alineación para asegurar.

La otra cara de la moneda es la selección venezolana. Cesar Farías busca afrontar las dificiles eliminatorias con dos equipos. El primero con jugadores del ambito casi en su mayoria europeo que dieron la talla en la Copa América y lograron una unidad y un buen juego con el que pocas selecciones cuentan.
Ahora bien, incluyó un equipo ''B'' de jugadores que militan en clubes naciones y que claramente no estân a la altura de las citas premundialistas. Agregó también jugadores que mostraron el deseo de jugar con la camiseta Vinotinto como los hermandos Fletscher, F. Amorebieta y se habla de algunos más.

Si analizamos un poco el reciente mal rendimiento de Ecuador, era un partido para vencer y sacar los puntos de la altura de Quito y pelear por los que se disputarán contra Argentina en Puerto La Cruz. Se puede decir que contra la Albiceleste es mas dificil sumar de a tres.

Entonces Cesar ''El Inventor'' Farías debería trabajar permanentemente con un numero de jugadores no mayor a 25 para lograr la tan ansiada clasificación al próximo mundial. Los deportistas tienen que ganarse un lugar en la selección con el buen rendimiento, no cualquiera debe usar la camiseta dentro de la cancha.

Seamos realistas y sinceros con nosotros mismos. No somos un país de tradición futbolera y no tenemos un abaníco de estrellas para elegir, tenemos lo que tenemos por el trabajo, el esfuerzo y el cariño, pero lo poco que tenemos tiene calidad para jugarle de igual a igual a los más grandes. No podemos darnos el lujo de perder puntos sin la capacidad de pelearlos. Empezamos con mal pie las eliminatorias, se viene Argentina.

Alvaro Lara Márquez
Buenos Aires, Argentina

Destinados a perder

Fuimos a Ecuador simplemente a morir. Con la incapacidad de pelear tres valiosísimos puntos.
Hoy, Uruguay nos dio una muestra de la seriedad con la que se juega el futbol y de como se va a ganar un partido para asegurar un trio de unidades que al final de las eliminatorias resultan ser las que te clasifican. Los Charrúas fueron con todo, fueron con los mismos que se colgaron la medalla del 4to lugar en el mundial y con los que se consagraron campeones de América en Argentina.

El ''Maestro'' Tabárez afrontó con la seriedad que se debe el partido contra Bolivia -hoy en dia, la cenicienta de sudamérica y alineó a figuras como Muslera, Lugano, Forlán, Suarez y Cavani, entre otros. Una alineación para ganar, una alineación para asegurar.

La otra cara de la moneda es la selección venezolana. Cesar Farías busca afrontar las dificiles eliminatorias con dos equipos. El primero con jugadores del ambito casi en su mayoria europeo que dieron la talla en la Copa América y lograron una unidad y un buen juego con el que pocas selecciones cuentan.
Ahora bien, incluyó un equipo ''B'' de jugadores que militan en clubes naciones y que claramente no estân a la altura de las citas premundialistas. Agregó también jugadores que mostraron el deseo de jugar con la camiseta Vinotinto como los hermandos Fletscher, F. Amorebieta y se habla de algunos más.

Si analizamos un poco el reciente mal rendimiento de Ecuador, era un partido para vencer y sacar los puntos de la altura de Quito y pelear por los que se disputarán contra Argentina en Puerto La Cruz. Se puede decir que contra la Albiceleste es mas dificil sumar de a tres.

Entonces Cesar ''El Inventor'' Farías debería trabajar permanentemente con un numero de jugadores no mayor a 25 para lograr la tan ansiada clasificación al próximo mundial. Los deportistas tienen que ganarse un lugar en la selección con el buen rendimiento, no cualquiera debe usar la camiseta dentro de la cancha.

Seamos realistas y sinceros con nosotros mismos. No somos un país de tradición futbolera y no tenemos un abaníco de estrellas para elegir, tenemos lo que tenemos por el trabajo, el esfuerzo y el cariño, pero lo poco que tenemos tiene calidad para jugarle de igual a igual a los más grandes. No podemos darnos el lujo de perder puntos sin la capacidad de pelearlos. Empezamos con mal pie las eliminatorias, se viene Argentina.

lunes, 3 de octubre de 2011

La “contra”-crónica

Algunos(as) dicen que nunca escribo un artículo exclusivamente del Real Madrid, y hasta sueltan esos comentarios "fanáticos": “claro, como no eres del Madrid...”.

Pero hoy, provoca hablar un poco del juego merengue. En los partidos que van de Liga y de Champions hemos visto la peculiar capacidad del equipo para llegar de un arco al otro con tres o cuatro toques y con una velocidad arrolladora. Y por supuesto, hay que resaltar que lo del partido contra el Espanyol fue un verdadero manual de cómo se deben hacer los contraataques. Sin olvidarnos, claro, de lo explosivo del “Pipita” Higuaín.


Ahora, si bien el motor del Madrid es Ronaldo, recientemente se le sumó Kaká. Sí, ¡por fin Kaká!

Cuando juega el brasileño se ve a un Cristiano diferente. El luso se muestra cómodo cuando descarga con Kaká y con la creatividad del ex Mílan cada vez que recibe. Hasta parece que cada jornada que pasa se asemeja más al que portaba la camiseta rojinegra.


A estos dos nombres se les sumó un inspirado Higuaín. El goleador del Madrid en la temporada 09-10, pidió un lugar en la delantera titular capitalina con un trió de goles. Lo de ayer fue un recital del argentino, con los dos primeros bombazos que dejaron frio a Cristian Álvarez y la exquisita definición picando la pelota para firmar su primer “Hat-Trick” de la temporada. Casi en el final, sería Callejón el encargado de cerrar el marcador gracias a un generoso pase de CR7 dentro del área.


Si bien no ha sido un equipo estable en lo que respecta a resultados, partido a partido va forjando su juego, su estilo y por supuesto su identidad. Las contras parecen ser el arma más letal de este cuadro plagado de genialidades.


El Real Madrid ya escolta al Barcelona y a la sorpresa del torneo, El Levante, con tan solo un punto de diferencia en la séptima jornada. El sábado recibirá a un complicado Betis que está en puesto europeo. Hay Liga.


Álvaro Lara Márquez

02/10/2011

¿Lucharán por no descender?

Luego de dos empates, uno en Champions y otro en Liga, ante el Milán y la Real Sociedad, respectivamente, y justo antes de masacrar al Osasuna como local, el entrenador Joseph Guardiola declaró en rueda de prensa que “lo normal es que el Barcelona no gane títulos”. A esto respondió Mourinho con su habitual sarcasmo e ironía: “Esta temporada lucharemos por no descender”.

Claro, decía esto antes del partido con el Levante, un equipo chico que si bien, llevaba 5 puntos en lo que va de torneo, no significaba un gran riesgo para que el Madrid no sumara de a tres.

Por su parte se comenzó a hablar de una Liga española a la escocesa. Es decir, un torneo en el que tan solo dos equipos tienen verdaderas chances de alzarse con el título –En Escocia desde 1986 solo ganan el torneo el Rangers F.C y el Celtics F.C-. Como consecuencia de la abismal diferencia de recurso económico entre los clubes, los dos grandes del fútbol español parecen ser imbatibles y hasta firman goleadas nunca antes vistas.

Hoy, el Levante F.C , un club chico de la ciudad de Valencia logró una hazaña y se sintieron campeones mundiales. ¿Y como no? Si vencieron al Real Madrid por la mínima, con un planteo equilibrado, un Koné que tuvo su día, la hinchada que los animó de principio a fin y un Madrid perdido desde la expulsión de Khedirá.

Los blancos venían de golear 6-0 al Zaragoza y de vencer con autoridad 4-2 al Getafe. Sin embargo, los valencianos encontraron la fórmula para sacar tres puntos de oro dejando la piel en el campo. Y es que esto es lo que genera el equipo de la capital, todos quieren vencerlo.

El Levante salió a buscar el partido, generando, tocando y marcando inteligentemente, sólidos en la defensa y concentrados. Los primeros 15 minutos recibieron un bombardeo de parte de los visitantes, aunque lograron aguantar. En los 70 minutos posteriores, los de Mourinho fueron incapaces de generar peligro en el área de los locales lo que generó en estos se sintieran cómodos y propusieran el partido. Con esto, llegó el solitario gol de Koné.

Los últimos 20 minutos del partido mentalizaron al Real Madrid de hacer gol como sea para rescatar un punto o darle vuelta al partido, por lo cual se cegaron, no tuvieron ideas, brillo y mucho menos juego colectivo. Un Madrid irreconocible, Coentrao y “El Carnicero” Pepe mostraron gestos de impotencia y empezaron a pegar para recuperar posesión de la pelota. Por su parte, Ronaldo que estaba a medias por los 3 puntos de sutura del partido pasado, recibía las habituales patadas para pararlo, hasta el punto que se bloqueó y fue incapaz de generar una acción clara para su equipo. Hasta Ballesteros, que con 36 años y un poco pasado de peso le ganaba corridas y le sacaba la pelota con relativa facilidad.

Al final hubo 11 tarjetas y los capitalinos jugaron con 10, el árbitro añadió 4 minutos a los que a su vez le agregó 40 segundos que favorecían al Madrid.

Por fin un equipo ajeno al Barcelona (aunque con los mismos colores) logra frenar a la maquinaria blanca. La soberbia de Mourinho le jugó una mala pasada, y aunque es casi imposible que su equipo descienda, ya lo hirieron esta temporada y se encuentra en el quinto puesto de la tabla. Puede darle gracias al equipo de Baloncesto español que logró coronarse en el Eurobaskett y no saldrá en la tapa de los diarios.

Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

18/09/2011

jueves, 2 de junio de 2011

¿Eres venezolano o español?

Esto tiene que ser leído por todos, tiene que entrar en la cabeza de las personas. Qué pena me dio ver gente mandando fotos y haciendo infinidad de cosas por ver un entrenamiento de España y/o conocer a los jugadores. Se enfundan la camiseta de la roja pero nunca se han puesto la del color Vino tinto… Sisi, esa vinotinto que nos personifica, que te hace quien eres, que hoy necesita nuestro apoyo más que nunca, que te va a representar dentro de un mes en el máximo torneo del continente sudamericano, la Copa América.

Como dirían en Venezuela, “QUE BOLAS TIENEN” de que se conocen a todos los jugadores de España, donde juegan, si tienen familia y el número que usan en la espalda y no saben quién es Nicolás Fedor, Salomón Rondón, Luis Manuel Seijas, Yohandry Orozco, Tomás Rincón, Grenddy Perozo, Renny Vega, Gabriel Cichero, Giancarlos Maldonado, entre otros. Si les gusta el fútbol español, perfecto, -yo soy el primer fanático de la LFP y admiro profundamente su juego- pero nunca olvides de dónde eres, en qué país naciste y tu gentilicio. Eres vinotinto. Eres venezolano.

Si vas al partido, cómprate la camisa de la selección así sea en la esquina del Mc. Donalds de Venecia, pero COMPRATELA, no vayas a la cancha con la camiseta roja tratando de mostrar lo que no eres, tú no eres español. Y aunque tengas descendencia del país europeo, vives en el país de las arepas. Tú eres criollo. Ya que compraste tu costosísima entrada, pinta el estadio para que no se distinga ni el color de las sillas, que sea una marea vinotinto. Canten, griten, puteen. Recuerda que es la última vez que verás al equipo antes de la Copa América y necesita tu apoyo, tu aliento, que le demuestres que no están solos, que todos tiramos para el mismo lado.

Pagaste una cantidad de dinero insólita para ver un partido de fútbol. ¿Vas a ver a Venezuela o a España? Al que no le guste y se sienta ofendido, que no me lea.

A continuación les dejo los datos de los encuentros que se han jugado en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, en los cuales las entradas costaban el 15% de lo que cuestan las del encuentro del 7 de Junio y no se llenó ni la popular. Capacidad máxima: 41.000 espectadores.

Amistosos Internacionales:

Venezuela 1-1 Panamá, 12 de Septiembre de 2007. Asistencia: 30.000 espectadores.

Venezuela 1-1 Haití, 6 de Febrero de 2008. Asistencia 30.000 espectadores.

Venezuela 1-0 El Salvador, 23 de Marzo de 2008. Asistencia: 5.000 espectadores.

Venezuela 0-1 Bolivia, 26 de Marzo de 2008. Asistencia: 16.000 espectadores.

Venezuela 4-1 Siria, 20 de Agosto de 2008. Asistencia: 12.000 espectadores.

Venezuela 2-1 Corea del Norte, 6 de Marzo de 2010. Asistencia: 7.500 espectadores.

Venezuela 0-2 Colombia, 3 de Septiembre de 2010. Asistencia: 30.000 espectadores.

lunes, 30 de mayo de 2011

Sin Valdano, Mourinho es “El puto amo”

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, destituyó la semana pasada a Jorge Valdano del cargo que desempeñaba como director general deportivo en el club blanco. El argentino, quien alguna vez fue la mano derecha del primer mandatario, quedó desvinculado en su totalidad de la entidad capitalina.

Por si fuera poco, José Mourinho, asumió el cargo de portavoz del Madrid y quedó libre de oposición dentro de la institución, como dijo Guardiola en su momento, “es el puto amo”.

El Madrid, ese fantástico equipo que en su primer centenario se transformó en sinónimo de títulos, leyendas, mitos futbolísticos, y sobre todo, de honor, cada vez se parece menos a su glorioso pasado. Estar en el conjunto blanco era lo más alto que se podía llegar en el mundo del balompié. Su estructura interna, y el buen manejo de su gente ante cualquier situación, lo convirtieron en un modelo a seguir por todos los clubes alrededor del mundo que pretendían sobresalir entre la multitud. Era la realeza del fútbol, era el Real Madrid. Actualmente nos muestra su lado oscuro, el lado que nunca habíamos visto, me atrevo a decir que quizás el lado que nunca existió y que a raíz de la revolución del Barcelona -que desde hace un tiempo se lleva todos los méritos, honores y halagos- ha tenido un efecto autodestructivo en el núcleo madridista.

Todo explotó hace 364 días cuando el portugués y el argentino comenzaron un intercambio de dimes y diretes, el luso con la ventaja de una habilidad envidiable para manipular los medios de comunicación. Sin embargo, ya había un antecedente entre los personajes en cuestión, y es que en el 2005 Valdano tildó de "Tramposo"; "El mito del ganador maldito"; "Un carisma andante que no sabe lo que representa" a Mou cuando este ejercía como entrenador del Chelsea de Inglaterra. Todas las asperezas fueron parcialmente limadas cuando el técnico llegó a la capital española y el suramericano afirmó que: “Lo mejor para el Madrid es Mourinho".

No obstante, los problemas maquillados en pro de la paz y la tranquilidad política, rápidamente emergieron y aumentaron sin control desde hace un año. A continuación: los once (11) episodios que condujeron a la salida de Jorge Valdano del club blanco.

Nota: Los datos han sido extraídos y modificados del archivo del diario “AS” de España.

1. Portugal acude a Mourinho para dirigir a la selección lusa, y el club (encabezado por Valdano) se niega rotundamente.

2. Posteriormente, el estratega anuncia públicamente que nadie de la plantilla capitalina irá a la entrega del Príncipe de Asturias. Al día siguiente, el dirigente anuncia que Iker Casillas asistirá al evento. (Mou lo toma como una desautorización).

3. Antes del histórico 5-0 en Noviembre de 2010, se conoce que Higuaín sufre una hernia discal. Mourinho opina que hay que operar de inmediato mientras que el club y principalmente Valdano, se oponen.

4. Al llegar el mercado invernal, el Madrid parece quedarse sin recambios en la delantera, específicamente sin un 9. El técnico pide al delantero Hugo Almeida y el Madrid prefiere intentar traer de vuelta al Holandés Ruud Van Nistelroy.

5. Luego del choque Madrid-Sevilla (Partido de vuelta en la Liga), se presentó un informe con 13 errores arbitrales que perjudicaron al conjunto blanco. Mou criticó fuertemente a los árbitros y acusó al director general de no defender al club. Por su parte, Valdano respondió de esta manera: “el Madrid nunca habla de los árbitros”.

6. En plena insistencia del técnico por fichar a un 9, el Real Madrid iguala 1-1 con el Almería. En rueda de prensa se le pregunta a Valdano el por qué de este resultado, a lo que este respondió: “Veo a un nueve en el banquillo”, haciendo referencia a Karim Benzemá. Un día después, el portugués declaró que se quiere “marchar”.

7. A estas alturas el conflicto se hace circo mediático y Mourinho desestima a Valdano como su superior cuando es cuestionado sobre el “status” del fichaje de un delantero. El luso declaró: “Solo le reporto a Florentino y a José Ángel”. Al día siguiente llega el esperado 9, El togolés, Enmanuel Adebayor.

8. Sin embargo, el quiebre total de relaciones llegó cuando el técnico le prohibió al argentino subir al avión en el que viajaba el plantel. A partir de ese momento, Valdano se trasladó a los partidos con Florentino Pérez en su avión privado.

9. A continuación, Mourinho privó al director deportivo de visitar la ciudad deportiva y tener cualquier tipo de contacto con el primer equipo y con la cantera.

10. Luego, el portugués preguntaba por qué no se le renovaba el contrato a Pepe (Portugal) y sí a Ramos (España), ya que el la directiva ponía trabas para la renovación del compatriota del técnico.

11. Por último, Valdano se mostró encantado por el silencio del DT después del primer par de clásicos diciendo que: “es bueno que dé un paso al costado” y Mourinho respondió a través de su portavoz Eladio Paramés: “Mou hablará y hará ruido cuando le parezca conveniente”.

Como consecuencia de todos estos roces, el director general fue expulsado del Madrid por petición del técnico, quien le dio un ultimátum al presidente merengue diciendo: “O Valdano o yo”, al mismo tiempo en que insinuaba que regresaría al Chelsea si no se le concedían sus peticiones.

Ahora Mourinho tiene un poder en el Madrid que pocos técnicos tienen en el mundo. Un poder que conociéndolo como lo conocemos, sabrá usar para conseguir lo que quiere, susurrándole en el oído y entrando en el subconsciente de un seducido Florentino Pérez.

Así como Mourinho es un maestro de las estrategias futbolísticas, también lo es para acabar con la paciencia de otras personas. Es como el agua en la piedra: de tanto gotear, termina rompiéndola. Eso fue precisamente lo que hizo con la relación Valdano-Pérez e incluso con el actual técnico del Barcelona, a quien terminó sacándolo de sí con sus declaraciones antes del partido de vuelta en las semifinales de Champions League. Ambos (Guardiola y Valdano) poseen personalidades similares, pasivas, pensativas, que no buscan la polémica y hasta cierto punto, bastante conservadores, pero Mou hasta ahora le lleva ganado el pulso a los dos. Fuera del campo claro está.

Personalmente creo que el argentino se va con la cabeza en alto, como un caballero y personificando los valores del club, con alto grado de respeto y honor. Pero también con cierta sensación de traición por parte de la dirigencia. Este hombre es un símbolo del Madrid, le cumplió como jugador, como técnico y como director general. Ahora, sale por la puerta de atrás por el capricho de un personaje que recién entró en el mundo merengue. Florentino Pérez aprenderá por las malas que un DT es temporal (excepto el caso Ferguson que es uno en un millón) y algún día tendrá que disculparse con el Valdano por darle la espalda en un momento que parece ser crítico en el conjunto blanco. Cuando ese día llegue, me atrevo a pensar que no estará el portugués en el banquillo. Por ahora, José Mourinho es el todopoderoso del Real Madrid. Es el puto amo.

sábado, 28 de mayo de 2011

Venezuela-España un negocio abusivamente rojo

Llevaba un tiempo queriendo escribir esta nota, pero tuve que esperar hasta que se publicaran los costos oficiales de las entradas para el partido entre la “Vinotinto” y la “Roja” que se llevará a cabo el martes 7 de Junio. Todo comenzó cuando se dejó saber que los campeones del mundo jugarían un partido amistoso contra Venezuela, en el estadio Pachencho Romero en la ciudad de Maracaibo. Posteriormente, se trasladó la sede del choque hacia Puerto La Cruz sin explicación lógica, e inmediatamente pensé que era una decisión un tanto extraña, ya que la afición maracucha siempre ha respondido bien en los partidos internacionales y su estadio admite 4.000 espectadores más que el José Antonio Anzoátegui.

Todo se hizo más claro cuando hace aproximadamente un mes, un amigo me comentó que las entradas para el encuentro costarían entre 320 y 2.000 Bolívares fuertes (Mi cara de asombro debió ser parecida a la que aparece en el Blackberry Messenger). El amistoso representará el negocio más lucrativo en la historia del fútbol venezolano. La empresa Evenpro, el Gobierno del estado Anzoátegui, o mejor dicho, el gobernador Tarek William Saab y por supuesto la FVF, encabezada por el presidente Rafael Esquivel, recaudarán aproximadamente 22.550.000 BsF. en concepto de entradas (sin contar publicidad, derechos de televisión, etc). Saquen sus propias conclusiones.

Para que nos hagamos una idea del ridículo valor de las entradas les doy un ejemplo: Para asistir a la final de la UEFA Champions League entre el Barcelona (España) y el Manchester United (Inglaterra) en uno de los estadios más modernos del planeta, los boletos tenían un valor de entre 90 y 300 Euros. El salario mínimo en Europa es de aproximadamente 1.200 € Mensuales, por lo que con el 10% de su sueldo un fanático es capaz de presenciar la final de una de las competiciones de más prestigiosas del mundo. Por otro lado, en Venezuela el salario mínimo en es de 1.400 Bsf. Por lo que para adquirir una entrada para el partido en cuestión, necesitaría el 35% de su sueldo. Mi pregunta es: ¿Es aceptable el costo del boleto para ver un partido de exhibición? El problema del venezolano está en que sin importar el precio, lo compramos.

Ahora, imaginémonos que toda la población de Venezuela es capaz de pagar el 35% de su sueldo para ver el encuentro, pero: ¿por qué se jugará en Puerto La Cruz? Realmente me siento halagado de que mi ciudad natal sea la sede del choque, y al mismo tiempo me da vergüenza que se realice en el que quizás sea el estadio más deficiente en el territorio venezolano.

Justo antes de regresar a la Argentina, me tocó ir a ver un entrenamiento del Deportivo Anzoátegui, el equipo local de la ciudad. Por curiosidad (como todo buen periodista) entré a ver el estadio sin el maquillaje que se le aplica cuando va a haber un partido importante, y me encontré con el mismo estadio mal construido, oxidado, sin terminar, gris y descuidado que formó parte de la Copa América que se llevó a cabo en Venezuela, con el agravante de que han pasado 4 largos años y el estadio quedó en las manos de la naturaleza, que no perdona. Así que subí a las gradas y me encontré con sillas rotas, decoloradas, llenas de barro por las lluvias y con zonas acordonadas con cinta de seguridad amarilla con la frase impresa que todos conocemos: “Peligro no pase”. El establecimiento deportivo aún se encuentra en obra gris y la afición portocruzana merece un estadio seguro y que cumpla con por lo menos, las mínimas medidas de seguridad.

Si usted que está leyendo vive en Puerto La Cruz, seguramente estará entusiasmado porque tiene la oportunidad de ver al posible equipo que nos representará en Julio en la Copa América y a los actuales campeones del mundo. Pero pregúntese ¿El estadio José Antonio Anzoátegui es el indicado para un partido tan atractivo?, ¿por qué no se realiza en El Monumental de Maturín o en El Cachamay de Puerto Ordaz? Estadios grandes y terminados, este último se encuentra por encima de los estándares de la FIFA y está considerado uno de los mejores de Sur América. ¿Recuerdan en el 2009 cuando Venezuela jugaba el penúltimo partido para la clasificación al Mundial de Sur África 2010 contra Paraguay?, yo sí, y nunca había visto a la afición de criolla llenar un estadio de esa magnitud, ni tampoco una movilización tan masiva para alentar a nuestra Vinotinto.

Sin más que decir, solo espero que la gente al leer reflexione. Y ojalá las personas se negaran a pagar un monto tanto excesivo como abusivo para que el gobierno y empresas como Evenpro se aprovechen del pueblo que solo quiere ver un partido prometedor como todos los demás. Sé que esto no ocurrirá en un futuro cercano, pero alguien tiene que empezar.


Escrito por: Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

La orquesta de Pep tocó otra vez

Sobran los elogios para este Barcelona tan único, tan generoso, tan eficaz, tan engranado y tan… Irrepetible. Un Messi mágico y un Xavi que sacó el compás para convertirse en arquitecto por 90 minutos, fueron los principales protagonistas en el mejor partido que se ha jugado de los últimos tiempos y en el que el conjunto azulgrana de proclamó por cuarta vez en su historia campeón de Europa.

Hoy, el futbol fue una verdadera fiesta, un verdadero espectáculo y una verdadera demostración de cómo se juega al fútbol. No importa del equipo que seamos, porque lo que vimos esta tarde fue algo mágico, algo que no se ve todos los días.

No hablo solo del juego del Barcelona –que fue un derroche de lujo- sino de todo lo que se vio en esta final en Wembley. Hablo del caballerismo de Sir. Alex Ferguson para con Joseph Guardiona y viceversa. Hablo de cómo el Manchester aún perdiendo por dos goles, no se encerró atrás y no se echó a morir esperando el pitazo final. Hablo de las declaraciones del veteranísimo técnico escocés en la rueda de prensa posterior al encuentro en la que dijo: “Nunca nos habían dado una paliza así. Tenemos que seguir mejorando”, etc. Y por supuesto, hablo de lo que le puso la guinda a la fantástica jornada de hoy: el gesto humano de Carles Puyol con su compañero Erick Abidal para alzar la copa.

El eterno capitán del Barcelona, no pudo ser titular por una lesión que arrastraba desde hacía varios meses en su rodilla izquierda, sin embargo, el entrenador lo hizo ingresar en el minuto 87´ para que fuera el encargado de recibir el trofeo de las manos del presidente de la UEFA, Michelle Platiní. Lo que nadie esperaba era que Puyol le daría la banda de capitán a Abidal para que tuviera el honor de levantar la cuarta “Orejona” en la historia del club y llevarse toda la gloria en la foto que será recordada por la eternidad. Para los que no lo saben, hace tan solo 3 meses le diagnosticó un cáncer al jugador galo y fue operado del mismo. Gracias a una acelerada y milagrosa recuperación, hoy jugó los 90 minutos.

Esto demuestra lo que es este plantel. Lejos del ego de cada jugador, desbordan solidaridad, humanismo y humildad. La grave situación del francés de una manera u otra influyó en cada uno de los que integran la plantilla catalana y agregó combustible a un fuego que parecía que se iba apagando. Hoy la actitud del equipo dentro y fuera del campo es un ejemplo para los clubes de todo el mundo. Abidal y el Barcelona volvieron de la vida.

A todas estas nos encontramos con un personaje clave en la historia, Pep Guardiola, artífice y arquitecto de toda esta maquinaria Blaugrana. Un técnico joven pero que ya entró en la lista de los mejores de la historia. Sin duda, un ganador, y es que en 3 años al mando del equipo catalán ha conseguido 2 Liga de Campeones. Con una personalidad bastante relajada y un amor por la camiseta sin igual. Fiel creyente en la cantera (Que ha resultado ser la gallina de los huevos de oro) y un maestro en el arte de hacer jugar al fútbol. Desde su llegada, la institución dejó de comprar jugadores y a diferencia de otros equipos, no invierte millonadas en un jugador, por el contrario, invierte en la famosa Masía para formar futbolistas que cuestan poco y generan mucho. Esto es el Barcelona.

Mucho se habló de que dejaría de ser el técnico del plantel de Cataluña, pero tras la victoria de esta tarde, aseguró que estará en el banquillo del Camp Nou “por lo menos un año más”. Cuesta pensar que deje al Barca luego de estar en la cima cuando está llamado a ser el Alex Ferguson culé.

Guardiola, Abidal, Puyol y compañía, son la personificación del fútbol. El deporte en conjunto más popular del mundo no es solo un negocio, es una pasión, es fair play, es superar obstáculos, es ser humilde, es recuperarte de un gol en contra, es mejorar constantemente, es la vida misma.

En fin, el partido que queríamos ver se hizo realidad. Nuevamente el Barcelona se consagró como el mejor club del viejo continente. Tras una linda temporada, y después de ver –me atrevería a decir- el mejor fútbol de todos los tiempos, solo queda esperar la próxima temporada.


Escrito por: Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

En la capital del fútbol se romperá la igualdad

Llegó el final de la temporada de fútbol europeo. Hoy, los dos campeones de las ligas más importantes del viejo continente chocarán para determinar quién juega mejor a la pelota. Ambos considerados los mejores clubes de la actualidad, los cuales no tardaron en volverse a enfrentar, y es que hace tan solo dos años se vieron las caras en la final de este mismo torneo, la UEFA Champions League. El escenario que albergará este partido (que la mayoría de las veces solo vemos en la PlayStation) está ubicado en la capital mundial del balompié que lleva su mismo nombre: Wembley. No es casual que ningún equipo sea el propietario del majestuoso recinto deportivo, ya que ese pasto solo se pisa en ocasiones especiales. Sin embargo no está de más recordar que este estadio no es el antiguo y mítico estadio de Wembley construido en 1923 y que fue sede de la final de la Copa del Mundo de 1966 y en el que curiosamente ambos rivales del partido de hoy consiguieron sus primeras “Orejonas”. Es una de las canchas más modernas del planeta inaugurada en 2007 y con capacidad máxima para 90.000 espectadores.

Dejando la historia de lado, regresemos al tema de los protagonistas, todos sabemos a quién me refiero. A ese Barcelona espectacular que en la última década aumenta la cantidad de títulos sin nadie pueda detenerlo. Y a ese Manchester United que desde que Sir. Alex Ferguson tomó las riendas hace 25 años, no ha parado de cosechar éxitos y de conquistar campeonatos.

Juegan al fútbol como los dioses, eso sí, con dos tipos de futbol totalmente diferente y bien marcados. Los de Inglaterra con ese ataque vertiginoso y constante para arrollar al rival con velocidad. En la vereda de al frente está ese Barcelona que tanto ha dado de que hablar con su famoso “Tiqui Taca” , toca, toca, toca y no para de tocar hasta que desacomodan toda la estructura defensiva del oponente para crear sutilmente un espacio que los lleve al gol.

Sin embargo, las dos instituciones parecen llevar el mismo slogan: la constancia lleva al éxito. Ferguson con sus 25 años al mando, creó un ambicioso proyecto del que todos los hinchas del Manchester le están agradecidos. El seguimiento del modelo que los hizo uno de los equipos más importantes del último cuarto de siglo siendo fieles al mismo pensamiento. Y Guardiola con su modelo altamente influenciado por Johan Cruyff y que aferrado a su fructífera cantera, ha hecho vivir al Barcelona el mejor momento de su historia y lo convirtió en el mejor club de la última década.

Hace dos años, cuando estos grandes del deporte más popular del mundo jugaron la final de Champions en Roma (Italia), Samuel Eto´o y Lionel Messi fueron los responsables de que los de Cataluña consiguieran su tercer campeonato en la máxima competición de clubes europeos. Este año se repiten 15 nombres en las plantillas, 7 en el Barcelona y 8 en el Manchester. En su mayoría titulares. Ambos llegan al partido con todos sus jugadores a tope y con tiempo de sobra para la preparación del encuentro ya que desde la antepenúltima fecha, matemáticamente ya eran campeones en sus respectivos países y los jugadores no habituales se encargaron de jugar las últimas fechas.

La final reportará al club ganador aproximadamente 150 millones de Euros, mientras que el perdedor se embolsillará no menos de 75 “Kilos”. Ojalá que el dinero no ensucie este partido, porque como se dice en Argentina: La pelota no se mancha; Y que por el contrario que sea el encuentro que todos esperamos ver: lindo, movido y por supuesto, con muchos goles. Sin olvidar que es el partido de despedida del veteranísimo portero holandés, Edwin Van Der Sar, quién a sus 40 años colgará los botines para poner un punto y final en su espectacular carrera futbolística.

Sea como sea, cuando el árbitro Viktor Kassai haga sonar el silbato para dar inicio a los 90 minutos del deporte más hermoso del mundo -Como dice Luis Omar Tapia-, los ojos del mundo estarán puestos en el partido más esperado del año. Esperamos que se haga presente el fair play, el buen arbitraje y por supuesto… El buen Fútbol.


Escrito por: Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

miércoles, 27 de abril de 2011

Dicen que el Barcelona es una moda


Los que leen lo que escribo -tanto en twitter como en mi blog- conocen cual es el equipo al que sigo y por el que tengo una gran admiración. El Barcelona. Pero también saben que soy objetivo y que valoro más el fútbol que el equipo. Si no lo hiciera me estaría perdiendo una parte bonita de la vida, esa parte de sentir, del nerviosismo cuando ves a los jugadores entrar a la cancha, de gritar un gol o entristecerte cuando lo hacen en contra, putear al árbitro en una mala decisión, etc.

Por todo esto es que entiendo a los entrenadores cuando en pleno partido discuten, insultan, etc. Es parte del juego. Lo que no comparto es la provocación fuera del campo, particularmente en la sala de prensa. Mourinho se equivocó y la pagó caro. Inició el partido con un once algo extraño y que recordaba al partido de semifinal de Champions entre el Inter de Milán y el Barcelona (cuando aún entrenaba al equipo italiano) en el cual se cerró atrás y protegió el resultado conseguido en territorio milanés. El luso parece que olvidó que perdió ese partido 1-0, pero que de igual manera le valió la clasificación a la final contra el Bayern. El encuentro de hoy fue similar, con la diferencia que era el partido de ida, en casa y que cada gol que le encajaran valía por dos, ¿recuerdan?.

Lo cierto es que el equipo de Pep, arrolló a los de la capital con dos goles de Leo Messi. El argentino convirtió luego de un centro del recién ingresado Ibrahim Afellay y el segundo llegó por un pase de Xavi (quien hizo un partido de perfecto) y luego una jugada personal para batir a Casillas con un toque sutil con la pierna inhábil y arrastrando a cuatro defensores. Resultado, cachetada a Mourinho. Sonrisa y alivio para Guardiola.

No podemos aminorar a los jugadores de la capital. Esa plantilla que con tan solo leer los nombres intimida. Jugarodes de la talla de Cristiano Ronaldo, Casillas, Sergio Ramos, Pepe, Marcelo, Kaká, Benzemá, Adebayor, Xabi Alonso, Higuaín, Adebayor, Di María (solo por mencionar algunos) le dan al desafío un toque extra de adrenalina, sin mencionar la velocidad que imprimen en cada pelota. Pero si el Barcelona toca tanto y siempre tiene la pelota no debes cerrarte atrás esperando la contra, hay que salir a por todas a intentar marcar antes de que lo hagan ellos. Mientras los culés tengan posesión casi total de la pelota te dejan un porcentaje minúsculo de oportunidades para la contra. Matemática elemental. ¿O estoy equivocado?

La prensa “lechera” -como la llamó el técnico culé- se jactaba de la copa diciendo que era el fin del ciclo Blaugrana, (como si hubiesen olvidado la ventaja de ocho puntos que les llevan en liga), A lo que el míster respondió: “El fin de un ciclo lo marcan las ligas, no las copas”. Segunda cachetada para el portugués. ¿Se cerró el ciclo? O ¿sigue vigente?

Esto nos lleva a una ramificación del tema y es la causa del nombre de este texto: “Dicen que el Barcelona es una moda”. El Madrid tuvo sus años dorados, o mejor dicho, su siglo dorado. Lleno de historia, de respeto y por sobre todas las cosas… De campeonatos. 31 ligas, 18 copas del Rey, 9 Champions y pare de contar. Sin duda es un palmarés envidiable y superior al de su clásico rival. Gracias a esta infinidad de títulos conseguidos y excelente fútbol, el Madrid fue llenándose de seguidores a lo largo y ancho del planeta, por nada lo llamaban el mejor club del mundo. Es lógico que la gente se sienta atraída por un club ganador, es la naturaleza del ser humano, sobre todo los niños. El amor por un club se va sintiendo a edades tempranas, y es una de las pocas cosas que no se pueden cambiar por el resto de tu vida (como dice la película “Podes cambiar de novia, de ropa, de coche, de cara, de actitud, de lo que sea… Pero nunca vas a poder cambiar la pasión, y eso es un club. UNA PASIÓN). Para no alargar mas el tema, es obvio que el Barcelona cada vez tenga más y más seguidores. Que hoy en día hay más niños catalanes que madridistas. Hoy demostró el por qué. Es un equipo ganador y con una actitud impecable dentro y fuera del campo. Con un entrenador admirable y unos jugadores que desbordan un sentimiento de compañerismo y de disfrute por el juego. Porque al final, es un juego.

Al otro lado de la calle se encuentra el Madrid, con un estratega polémico, manipulador inato de los medios de comunicación y un maestro en el arte de hablar. Tiene un poder de convencimiento como pocos y hace que todos a su alrededor le sigan y se transformen ciegamente – Si no me creen pregúntenle a Florentino Pérez-.

Al final las palabras de Mou sirvieron más para el Barcelona que para el Madrid. Los visitantes salieron inspirados en el segundo tiempo y con un hambre de ganar a pesar de las bajas y los problemas de tener una plantilla corta. Me encantaría saber cuáles fueron las palabras de Guardiola antes de saltar al campo, es un motivador de primera clase y un señor en todos los aspectos. El respeto y cariño que le demuestran sus jugadores dan fe de ello.

Nunca en los setenta y dos (72) partidos de ida de Champions en la historia se ha remontado un resultado de 0-2, pero esto no se ha terminado, quedan noventa minutos por jugar en territorio de los actuales punteros del campeonato nacional y con Mourinho en el banquillo, cualquier cosa puede pasar. Sin embargo me parece que poco puede hacer sin Ramos ni Pepe (ambos titulares indiscutibles de su proyecto).

La ira que se veía hoy en los ojos del técnico luso nunca la había visto, el Madrid partirá la próxima semana en su expedición a Barcelona sin Ramos, sin Pepe y sin su míster. Parece imposible una remontada y el técnico lo dijo abiertamente que “si deportivamente parece difícil remontar, ahora parece imposible”, haciendo alusión al partido de vuelta de la semifinal de Champions.

Tal parece que la clasificación está cerrada. Si los resultados se mantienen se repetirá la final del 2009 entre el Barcelona y el Manchester United, quien lleva el pulso ganado tras vencer ayer 2-0 al Shalke 04 de Raúl.


Escrito por: Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina