sábado, 28 de mayo de 2011

En la capital del fútbol se romperá la igualdad

Llegó el final de la temporada de fútbol europeo. Hoy, los dos campeones de las ligas más importantes del viejo continente chocarán para determinar quién juega mejor a la pelota. Ambos considerados los mejores clubes de la actualidad, los cuales no tardaron en volverse a enfrentar, y es que hace tan solo dos años se vieron las caras en la final de este mismo torneo, la UEFA Champions League. El escenario que albergará este partido (que la mayoría de las veces solo vemos en la PlayStation) está ubicado en la capital mundial del balompié que lleva su mismo nombre: Wembley. No es casual que ningún equipo sea el propietario del majestuoso recinto deportivo, ya que ese pasto solo se pisa en ocasiones especiales. Sin embargo no está de más recordar que este estadio no es el antiguo y mítico estadio de Wembley construido en 1923 y que fue sede de la final de la Copa del Mundo de 1966 y en el que curiosamente ambos rivales del partido de hoy consiguieron sus primeras “Orejonas”. Es una de las canchas más modernas del planeta inaugurada en 2007 y con capacidad máxima para 90.000 espectadores.

Dejando la historia de lado, regresemos al tema de los protagonistas, todos sabemos a quién me refiero. A ese Barcelona espectacular que en la última década aumenta la cantidad de títulos sin nadie pueda detenerlo. Y a ese Manchester United que desde que Sir. Alex Ferguson tomó las riendas hace 25 años, no ha parado de cosechar éxitos y de conquistar campeonatos.

Juegan al fútbol como los dioses, eso sí, con dos tipos de futbol totalmente diferente y bien marcados. Los de Inglaterra con ese ataque vertiginoso y constante para arrollar al rival con velocidad. En la vereda de al frente está ese Barcelona que tanto ha dado de que hablar con su famoso “Tiqui Taca” , toca, toca, toca y no para de tocar hasta que desacomodan toda la estructura defensiva del oponente para crear sutilmente un espacio que los lleve al gol.

Sin embargo, las dos instituciones parecen llevar el mismo slogan: la constancia lleva al éxito. Ferguson con sus 25 años al mando, creó un ambicioso proyecto del que todos los hinchas del Manchester le están agradecidos. El seguimiento del modelo que los hizo uno de los equipos más importantes del último cuarto de siglo siendo fieles al mismo pensamiento. Y Guardiola con su modelo altamente influenciado por Johan Cruyff y que aferrado a su fructífera cantera, ha hecho vivir al Barcelona el mejor momento de su historia y lo convirtió en el mejor club de la última década.

Hace dos años, cuando estos grandes del deporte más popular del mundo jugaron la final de Champions en Roma (Italia), Samuel Eto´o y Lionel Messi fueron los responsables de que los de Cataluña consiguieran su tercer campeonato en la máxima competición de clubes europeos. Este año se repiten 15 nombres en las plantillas, 7 en el Barcelona y 8 en el Manchester. En su mayoría titulares. Ambos llegan al partido con todos sus jugadores a tope y con tiempo de sobra para la preparación del encuentro ya que desde la antepenúltima fecha, matemáticamente ya eran campeones en sus respectivos países y los jugadores no habituales se encargaron de jugar las últimas fechas.

La final reportará al club ganador aproximadamente 150 millones de Euros, mientras que el perdedor se embolsillará no menos de 75 “Kilos”. Ojalá que el dinero no ensucie este partido, porque como se dice en Argentina: La pelota no se mancha; Y que por el contrario que sea el encuentro que todos esperamos ver: lindo, movido y por supuesto, con muchos goles. Sin olvidar que es el partido de despedida del veteranísimo portero holandés, Edwin Van Der Sar, quién a sus 40 años colgará los botines para poner un punto y final en su espectacular carrera futbolística.

Sea como sea, cuando el árbitro Viktor Kassai haga sonar el silbato para dar inicio a los 90 minutos del deporte más hermoso del mundo -Como dice Luis Omar Tapia-, los ojos del mundo estarán puestos en el partido más esperado del año. Esperamos que se haga presente el fair play, el buen arbitraje y por supuesto… El buen Fútbol.


Escrito por: Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario