El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, destituyó la semana pasada a Jorge Valdano del cargo que desempeñaba como director general deportivo en el club blanco. El argentino, quien alguna vez fue la mano derecha del primer mandatario, quedó desvinculado en su totalidad de la entidad capitalina.
Por si fuera poco, José Mourinho, asumió el cargo de portavoz del Madrid y quedó libre de oposición dentro de la institución, como dijo Guardiola en su momento, “es el puto amo”.
El Madrid, ese fantástico equipo que en su primer centenario se transformó en sinónimo de títulos, leyendas, mitos futbolísticos, y sobre todo, de honor, cada vez se parece menos a su glorioso pasado. Estar en el conjunto blanco era lo más alto que se podía llegar en el mundo del balompié. Su estructura interna, y el buen manejo de su gente ante cualquier situación, lo convirtieron en un modelo a seguir por todos los clubes alrededor del mundo que pretendían sobresalir entre la multitud. Era la realeza del fútbol, era el Real Madrid. Actualmente nos muestra su lado oscuro, el lado que nunca habíamos visto, me atrevo a decir que quizás el lado que nunca existió y que a raíz de la revolución del Barcelona -que desde hace un tiempo se lleva todos los méritos, honores y halagos- ha tenido un efecto autodestructivo en el núcleo madridista.
Todo explotó hace 364 días cuando el portugués y el argentino comenzaron un intercambio de dimes y diretes, el luso con la ventaja de una habilidad envidiable para manipular los medios de comunicación. Sin embargo, ya había un antecedente entre los personajes en cuestión, y es que en el 2005 Valdano tildó de "Tramposo"; "El mito del ganador maldito"; "Un carisma andante que no sabe lo que representa" a Mou cuando este ejercía como entrenador del Chelsea de Inglaterra. Todas las asperezas fueron parcialmente limadas cuando el técnico llegó a la capital española y el suramericano afirmó que: “Lo mejor para el Madrid es Mourinho".
No obstante, los problemas maquillados en pro de la paz y la tranquilidad política, rápidamente emergieron y aumentaron sin control desde hace un año. A continuación: los once (11) episodios que condujeron a la salida de Jorge Valdano del club blanco.
Nota: Los datos han sido extraídos y modificados del archivo del diario “AS” de España.
1. Portugal acude a Mourinho para dirigir a la selección lusa, y el club (encabezado por Valdano) se niega rotundamente.
2. Posteriormente, el estratega anuncia públicamente que nadie de la plantilla capitalina irá a la entrega del Príncipe de Asturias. Al día siguiente, el dirigente anuncia que Iker Casillas asistirá al evento. (Mou lo toma como una desautorización).
3. Antes del histórico 5-0 en Noviembre de 2010, se conoce que Higuaín sufre una hernia discal. Mourinho opina que hay que operar de inmediato mientras que el club y principalmente Valdano, se oponen.
4. Al llegar el mercado invernal, el Madrid parece quedarse sin recambios en la delantera, específicamente sin un 9. El técnico pide al delantero Hugo Almeida y el Madrid prefiere intentar traer de vuelta al Holandés Ruud Van Nistelroy.
5. Luego del choque Madrid-Sevilla (Partido de vuelta en la Liga), se presentó un informe con 13 errores arbitrales que perjudicaron al conjunto blanco. Mou criticó fuertemente a los árbitros y acusó al director general de no defender al club. Por su parte, Valdano respondió de esta manera: “el Madrid nunca habla de los árbitros”.
6. En plena insistencia del técnico por fichar a un 9, el Real Madrid iguala 1-1 con el Almería. En rueda de prensa se le pregunta a Valdano el por qué de este resultado, a lo que este respondió: “Veo a un nueve en el banquillo”, haciendo referencia a Karim Benzemá. Un día después, el portugués declaró que se quiere “marchar”.
7. A estas alturas el conflicto se hace circo mediático y Mourinho desestima a Valdano como su superior cuando es cuestionado sobre el “status” del fichaje de un delantero. El luso declaró: “Solo le reporto a Florentino y a José Ángel”. Al día siguiente llega el esperado 9, El togolés, Enmanuel Adebayor.
8. Sin embargo, el quiebre total de relaciones llegó cuando el técnico le prohibió al argentino subir al avión en el que viajaba el plantel. A partir de ese momento, Valdano se trasladó a los partidos con Florentino Pérez en su avión privado.
9. A continuación, Mourinho privó al director deportivo de visitar la ciudad deportiva y tener cualquier tipo de contacto con el primer equipo y con la cantera.
10. Luego, el portugués preguntaba por qué no se le renovaba el contrato a Pepe (Portugal) y sí a Ramos (España), ya que el la directiva ponía trabas para la renovación del compatriota del técnico.
11. Por último, Valdano se mostró encantado por el silencio del DT después del primer par de clásicos diciendo que: “es bueno que dé un paso al costado” y Mourinho respondió a través de su portavoz Eladio Paramés: “Mou hablará y hará ruido cuando le parezca conveniente”.
Como consecuencia de todos estos roces, el director general fue expulsado del Madrid por petición del técnico, quien le dio un ultimátum al presidente merengue diciendo: “O Valdano o yo”, al mismo tiempo en que insinuaba que regresaría al Chelsea si no se le concedían sus peticiones.
Ahora Mourinho tiene un poder en el Madrid que pocos técnicos tienen en el mundo. Un poder que conociéndolo como lo conocemos, sabrá usar para conseguir lo que quiere, susurrándole en el oído y entrando en el subconsciente de un seducido Florentino Pérez.
Así como Mourinho es un maestro de las estrategias futbolísticas, también lo es para acabar con la paciencia de otras personas. Es como el agua en la piedra: de tanto gotear, termina rompiéndola. Eso fue precisamente lo que hizo con la relación Valdano-Pérez e incluso con el actual técnico del Barcelona, a quien terminó sacándolo de sí con sus declaraciones antes del partido de vuelta en las semifinales de Champions League. Ambos (Guardiola y Valdano) poseen personalidades similares, pasivas, pensativas, que no buscan la polémica y hasta cierto punto, bastante conservadores, pero Mou hasta ahora le lleva ganado el pulso a los dos. Fuera del campo claro está.
Personalmente creo que el argentino se va con la cabeza en alto, como un caballero y personificando los valores del club, con alto grado de respeto y honor. Pero también con cierta sensación de traición por parte de la dirigencia. Este hombre es un símbolo del Madrid, le cumplió como jugador, como técnico y como director general. Ahora, sale por la puerta de atrás por el capricho de un personaje que recién entró en el mundo merengue. Florentino Pérez aprenderá por las malas que un DT es temporal (excepto el caso Ferguson que es uno en un millón) y algún día tendrá que disculparse con el Valdano por darle la espalda en un momento que parece ser crítico en el conjunto blanco. Cuando ese día llegue, me atrevo a pensar que no estará el portugués en el banquillo. Por ahora, José Mourinho es el todopoderoso del Real Madrid. Es el puto amo.
Impresionante análisis, Alvaro. Sigue así!
ResponderEliminarMati Barmat
2º A - T.T.
Circulo de Periodistas Deportivos