sábado, 28 de mayo de 2011

Venezuela-España un negocio abusivamente rojo

Llevaba un tiempo queriendo escribir esta nota, pero tuve que esperar hasta que se publicaran los costos oficiales de las entradas para el partido entre la “Vinotinto” y la “Roja” que se llevará a cabo el martes 7 de Junio. Todo comenzó cuando se dejó saber que los campeones del mundo jugarían un partido amistoso contra Venezuela, en el estadio Pachencho Romero en la ciudad de Maracaibo. Posteriormente, se trasladó la sede del choque hacia Puerto La Cruz sin explicación lógica, e inmediatamente pensé que era una decisión un tanto extraña, ya que la afición maracucha siempre ha respondido bien en los partidos internacionales y su estadio admite 4.000 espectadores más que el José Antonio Anzoátegui.

Todo se hizo más claro cuando hace aproximadamente un mes, un amigo me comentó que las entradas para el encuentro costarían entre 320 y 2.000 Bolívares fuertes (Mi cara de asombro debió ser parecida a la que aparece en el Blackberry Messenger). El amistoso representará el negocio más lucrativo en la historia del fútbol venezolano. La empresa Evenpro, el Gobierno del estado Anzoátegui, o mejor dicho, el gobernador Tarek William Saab y por supuesto la FVF, encabezada por el presidente Rafael Esquivel, recaudarán aproximadamente 22.550.000 BsF. en concepto de entradas (sin contar publicidad, derechos de televisión, etc). Saquen sus propias conclusiones.

Para que nos hagamos una idea del ridículo valor de las entradas les doy un ejemplo: Para asistir a la final de la UEFA Champions League entre el Barcelona (España) y el Manchester United (Inglaterra) en uno de los estadios más modernos del planeta, los boletos tenían un valor de entre 90 y 300 Euros. El salario mínimo en Europa es de aproximadamente 1.200 € Mensuales, por lo que con el 10% de su sueldo un fanático es capaz de presenciar la final de una de las competiciones de más prestigiosas del mundo. Por otro lado, en Venezuela el salario mínimo en es de 1.400 Bsf. Por lo que para adquirir una entrada para el partido en cuestión, necesitaría el 35% de su sueldo. Mi pregunta es: ¿Es aceptable el costo del boleto para ver un partido de exhibición? El problema del venezolano está en que sin importar el precio, lo compramos.

Ahora, imaginémonos que toda la población de Venezuela es capaz de pagar el 35% de su sueldo para ver el encuentro, pero: ¿por qué se jugará en Puerto La Cruz? Realmente me siento halagado de que mi ciudad natal sea la sede del choque, y al mismo tiempo me da vergüenza que se realice en el que quizás sea el estadio más deficiente en el territorio venezolano.

Justo antes de regresar a la Argentina, me tocó ir a ver un entrenamiento del Deportivo Anzoátegui, el equipo local de la ciudad. Por curiosidad (como todo buen periodista) entré a ver el estadio sin el maquillaje que se le aplica cuando va a haber un partido importante, y me encontré con el mismo estadio mal construido, oxidado, sin terminar, gris y descuidado que formó parte de la Copa América que se llevó a cabo en Venezuela, con el agravante de que han pasado 4 largos años y el estadio quedó en las manos de la naturaleza, que no perdona. Así que subí a las gradas y me encontré con sillas rotas, decoloradas, llenas de barro por las lluvias y con zonas acordonadas con cinta de seguridad amarilla con la frase impresa que todos conocemos: “Peligro no pase”. El establecimiento deportivo aún se encuentra en obra gris y la afición portocruzana merece un estadio seguro y que cumpla con por lo menos, las mínimas medidas de seguridad.

Si usted que está leyendo vive en Puerto La Cruz, seguramente estará entusiasmado porque tiene la oportunidad de ver al posible equipo que nos representará en Julio en la Copa América y a los actuales campeones del mundo. Pero pregúntese ¿El estadio José Antonio Anzoátegui es el indicado para un partido tan atractivo?, ¿por qué no se realiza en El Monumental de Maturín o en El Cachamay de Puerto Ordaz? Estadios grandes y terminados, este último se encuentra por encima de los estándares de la FIFA y está considerado uno de los mejores de Sur América. ¿Recuerdan en el 2009 cuando Venezuela jugaba el penúltimo partido para la clasificación al Mundial de Sur África 2010 contra Paraguay?, yo sí, y nunca había visto a la afición de criolla llenar un estadio de esa magnitud, ni tampoco una movilización tan masiva para alentar a nuestra Vinotinto.

Sin más que decir, solo espero que la gente al leer reflexione. Y ojalá las personas se negaran a pagar un monto tanto excesivo como abusivo para que el gobierno y empresas como Evenpro se aprovechen del pueblo que solo quiere ver un partido prometedor como todos los demás. Sé que esto no ocurrirá en un futuro cercano, pero alguien tiene que empezar.


Escrito por: Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario