domingo, 6 de noviembre de 2011

"Pa´lante es pa´lla"

Lo logró. Maickel Melamed lo logró. En realidad no sé si lo logró, estoy escribiendo este artículo a las 7:03 pm (hora de Argentina) y a Maickel aún le faltan 15 Kilómetros para realizar la hazaña: completar la maratón de 42 Kilómetros de Nueva York.


Me arriesgo a escribirlo anticipadamente porque estamos seguros de que lo hará, el tipo es una máquina de consistencia y perseverancia, y eso lo convierte en un atleta del nivel de cualquiera con el estado físico ideal para este deporte.


La historia del caraqueño está llena de milagros, metas y logros. Nació hace 35 años en la capital de Venezuela. Un error médico durante el trabajo de parto lo dejó sin oxígeno durante aproximadamente 6 minutos, lo cual le causó un retraso motor que lo dejó paralizado por un tiempo. Sus probabilidades de superar los 7 días de vida eran nulas. Lo superó, y continuó su vida contra todo pronóstico. Sus padres recibieron la devastadora noticia de que su hijo nunca podría caminar. Hoy está participando en una maratón.


Melamed es un ejemplo para todo un país y para todo el que conoce su historia. Además de ser un atleta, es: economista, psicoterapeuta, coach motivacional y conferencista. Graduado en la Universidad Católica Andrés Bello en la facultad de Economía y amante de los deportes, decidió emprender una aventura científicamente inexplicable: conseguir logros deportivos. ¿Sus límites?, no existen, y lo afirma con su frase: “nada es tan grande como para no intentarlo”.


Hasta el día de hoy, ha practicado deportes extremos como el parapente, paracaidismo, buceo, montañismo y ahora el atletismo. Uno de sus logros más destacados fue el ascenso del pico Bolívar, la montaña más alta de Venezuela que cuenta con poco más de 5.000 metros. Por si esto fuera poco, completó la media maratón de Miami, y en estos momentos ya ha superado más de la mitad de los 42 kilómetros de Nueva York.


Este evento es una de las carreras más populares del mundo y se ha celebrado en 42 ocasiones. En esta edición participan 47 mil corredores de centenares de países. A lo largo del recorrido, Maickel Melamed recibió aliento de su equipo, de otros competidores y de ciudadanos que se acercaron para apoyar esta increíble travesía.


Al cierre de este artículo, ya había caído la noche en la ciudad neoyorkina y el venezolano seguía compitiendo. Paso a paso hasta la meta. Una muestra de lo que la mente humana, acompañada por las ganas, la auto-superación, la constancia, la disciplina y los sueños pueden hacer.


“Pa´lante es pa´ya”, dijo Maickel en una ocasión luego de correr 5 kilómetros en Caracas. Hoy logra lo que se pensó imposible hace 35 años. Pero como dice mi papá: “¿Quién dijo que sería fácil?”.



Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

06/11/2011

viernes, 7 de octubre de 2011

Destinados a perder

Fuimos a Ecuador simplemente a morir. Con la incapacidad de pelear tres valiosísimos puntos.
Hoy, Uruguay nos dio una muestra de la seriedad con la que se juega el futbol y de como se va a ganar un partido para asegurar un trio de unidades que al final de las eliminatorias resultan ser las que te clasifican. Los Charrúas fueron con todo, fueron con los mismos que se colgaron la medalla del 4to lugar en el mundial y con los que se consagraron campeones de América en Argentina.

El ''Maestro'' Tabárez afrontó con la seriedad que se debe el partido contra Bolivia -hoy en dia, la cenicienta de sudamérica y alineó a figuras como Muslera, Lugano, Forlán, Suarez y Cavani, entre otros. Una alineación para ganar, una alineación para asegurar.

La otra cara de la moneda es la selección venezolana. Cesar Farías busca afrontar las dificiles eliminatorias con dos equipos. El primero con jugadores del ambito casi en su mayoria europeo que dieron la talla en la Copa América y lograron una unidad y un buen juego con el que pocas selecciones cuentan.
Ahora bien, incluyó un equipo ''B'' de jugadores que militan en clubes naciones y que claramente no estân a la altura de las citas premundialistas. Agregó también jugadores que mostraron el deseo de jugar con la camiseta Vinotinto como los hermandos Fletscher, F. Amorebieta y se habla de algunos más.

Si analizamos un poco el reciente mal rendimiento de Ecuador, era un partido para vencer y sacar los puntos de la altura de Quito y pelear por los que se disputarán contra Argentina en Puerto La Cruz. Se puede decir que contra la Albiceleste es mas dificil sumar de a tres.

Entonces Cesar ''El Inventor'' Farías debería trabajar permanentemente con un numero de jugadores no mayor a 25 para lograr la tan ansiada clasificación al próximo mundial. Los deportistas tienen que ganarse un lugar en la selección con el buen rendimiento, no cualquiera debe usar la camiseta dentro de la cancha.

Seamos realistas y sinceros con nosotros mismos. No somos un país de tradición futbolera y no tenemos un abaníco de estrellas para elegir, tenemos lo que tenemos por el trabajo, el esfuerzo y el cariño, pero lo poco que tenemos tiene calidad para jugarle de igual a igual a los más grandes. No podemos darnos el lujo de perder puntos sin la capacidad de pelearlos. Empezamos con mal pie las eliminatorias, se viene Argentina.

Alvaro Lara Márquez
Buenos Aires, Argentina

Destinados a perder

Fuimos a Ecuador simplemente a morir. Con la incapacidad de pelear tres valiosísimos puntos.
Hoy, Uruguay nos dio una muestra de la seriedad con la que se juega el futbol y de como se va a ganar un partido para asegurar un trio de unidades que al final de las eliminatorias resultan ser las que te clasifican. Los Charrúas fueron con todo, fueron con los mismos que se colgaron la medalla del 4to lugar en el mundial y con los que se consagraron campeones de América en Argentina.

El ''Maestro'' Tabárez afrontó con la seriedad que se debe el partido contra Bolivia -hoy en dia, la cenicienta de sudamérica y alineó a figuras como Muslera, Lugano, Forlán, Suarez y Cavani, entre otros. Una alineación para ganar, una alineación para asegurar.

La otra cara de la moneda es la selección venezolana. Cesar Farías busca afrontar las dificiles eliminatorias con dos equipos. El primero con jugadores del ambito casi en su mayoria europeo que dieron la talla en la Copa América y lograron una unidad y un buen juego con el que pocas selecciones cuentan.
Ahora bien, incluyó un equipo ''B'' de jugadores que militan en clubes naciones y que claramente no estân a la altura de las citas premundialistas. Agregó también jugadores que mostraron el deseo de jugar con la camiseta Vinotinto como los hermandos Fletscher, F. Amorebieta y se habla de algunos más.

Si analizamos un poco el reciente mal rendimiento de Ecuador, era un partido para vencer y sacar los puntos de la altura de Quito y pelear por los que se disputarán contra Argentina en Puerto La Cruz. Se puede decir que contra la Albiceleste es mas dificil sumar de a tres.

Entonces Cesar ''El Inventor'' Farías debería trabajar permanentemente con un numero de jugadores no mayor a 25 para lograr la tan ansiada clasificación al próximo mundial. Los deportistas tienen que ganarse un lugar en la selección con el buen rendimiento, no cualquiera debe usar la camiseta dentro de la cancha.

Seamos realistas y sinceros con nosotros mismos. No somos un país de tradición futbolera y no tenemos un abaníco de estrellas para elegir, tenemos lo que tenemos por el trabajo, el esfuerzo y el cariño, pero lo poco que tenemos tiene calidad para jugarle de igual a igual a los más grandes. No podemos darnos el lujo de perder puntos sin la capacidad de pelearlos. Empezamos con mal pie las eliminatorias, se viene Argentina.

lunes, 3 de octubre de 2011

La “contra”-crónica

Algunos(as) dicen que nunca escribo un artículo exclusivamente del Real Madrid, y hasta sueltan esos comentarios "fanáticos": “claro, como no eres del Madrid...”.

Pero hoy, provoca hablar un poco del juego merengue. En los partidos que van de Liga y de Champions hemos visto la peculiar capacidad del equipo para llegar de un arco al otro con tres o cuatro toques y con una velocidad arrolladora. Y por supuesto, hay que resaltar que lo del partido contra el Espanyol fue un verdadero manual de cómo se deben hacer los contraataques. Sin olvidarnos, claro, de lo explosivo del “Pipita” Higuaín.


Ahora, si bien el motor del Madrid es Ronaldo, recientemente se le sumó Kaká. Sí, ¡por fin Kaká!

Cuando juega el brasileño se ve a un Cristiano diferente. El luso se muestra cómodo cuando descarga con Kaká y con la creatividad del ex Mílan cada vez que recibe. Hasta parece que cada jornada que pasa se asemeja más al que portaba la camiseta rojinegra.


A estos dos nombres se les sumó un inspirado Higuaín. El goleador del Madrid en la temporada 09-10, pidió un lugar en la delantera titular capitalina con un trió de goles. Lo de ayer fue un recital del argentino, con los dos primeros bombazos que dejaron frio a Cristian Álvarez y la exquisita definición picando la pelota para firmar su primer “Hat-Trick” de la temporada. Casi en el final, sería Callejón el encargado de cerrar el marcador gracias a un generoso pase de CR7 dentro del área.


Si bien no ha sido un equipo estable en lo que respecta a resultados, partido a partido va forjando su juego, su estilo y por supuesto su identidad. Las contras parecen ser el arma más letal de este cuadro plagado de genialidades.


El Real Madrid ya escolta al Barcelona y a la sorpresa del torneo, El Levante, con tan solo un punto de diferencia en la séptima jornada. El sábado recibirá a un complicado Betis que está en puesto europeo. Hay Liga.


Álvaro Lara Márquez

02/10/2011

¿Lucharán por no descender?

Luego de dos empates, uno en Champions y otro en Liga, ante el Milán y la Real Sociedad, respectivamente, y justo antes de masacrar al Osasuna como local, el entrenador Joseph Guardiola declaró en rueda de prensa que “lo normal es que el Barcelona no gane títulos”. A esto respondió Mourinho con su habitual sarcasmo e ironía: “Esta temporada lucharemos por no descender”.

Claro, decía esto antes del partido con el Levante, un equipo chico que si bien, llevaba 5 puntos en lo que va de torneo, no significaba un gran riesgo para que el Madrid no sumara de a tres.

Por su parte se comenzó a hablar de una Liga española a la escocesa. Es decir, un torneo en el que tan solo dos equipos tienen verdaderas chances de alzarse con el título –En Escocia desde 1986 solo ganan el torneo el Rangers F.C y el Celtics F.C-. Como consecuencia de la abismal diferencia de recurso económico entre los clubes, los dos grandes del fútbol español parecen ser imbatibles y hasta firman goleadas nunca antes vistas.

Hoy, el Levante F.C , un club chico de la ciudad de Valencia logró una hazaña y se sintieron campeones mundiales. ¿Y como no? Si vencieron al Real Madrid por la mínima, con un planteo equilibrado, un Koné que tuvo su día, la hinchada que los animó de principio a fin y un Madrid perdido desde la expulsión de Khedirá.

Los blancos venían de golear 6-0 al Zaragoza y de vencer con autoridad 4-2 al Getafe. Sin embargo, los valencianos encontraron la fórmula para sacar tres puntos de oro dejando la piel en el campo. Y es que esto es lo que genera el equipo de la capital, todos quieren vencerlo.

El Levante salió a buscar el partido, generando, tocando y marcando inteligentemente, sólidos en la defensa y concentrados. Los primeros 15 minutos recibieron un bombardeo de parte de los visitantes, aunque lograron aguantar. En los 70 minutos posteriores, los de Mourinho fueron incapaces de generar peligro en el área de los locales lo que generó en estos se sintieran cómodos y propusieran el partido. Con esto, llegó el solitario gol de Koné.

Los últimos 20 minutos del partido mentalizaron al Real Madrid de hacer gol como sea para rescatar un punto o darle vuelta al partido, por lo cual se cegaron, no tuvieron ideas, brillo y mucho menos juego colectivo. Un Madrid irreconocible, Coentrao y “El Carnicero” Pepe mostraron gestos de impotencia y empezaron a pegar para recuperar posesión de la pelota. Por su parte, Ronaldo que estaba a medias por los 3 puntos de sutura del partido pasado, recibía las habituales patadas para pararlo, hasta el punto que se bloqueó y fue incapaz de generar una acción clara para su equipo. Hasta Ballesteros, que con 36 años y un poco pasado de peso le ganaba corridas y le sacaba la pelota con relativa facilidad.

Al final hubo 11 tarjetas y los capitalinos jugaron con 10, el árbitro añadió 4 minutos a los que a su vez le agregó 40 segundos que favorecían al Madrid.

Por fin un equipo ajeno al Barcelona (aunque con los mismos colores) logra frenar a la maquinaria blanca. La soberbia de Mourinho le jugó una mala pasada, y aunque es casi imposible que su equipo descienda, ya lo hirieron esta temporada y se encuentra en el quinto puesto de la tabla. Puede darle gracias al equipo de Baloncesto español que logró coronarse en el Eurobaskett y no saldrá en la tapa de los diarios.

Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

18/09/2011

jueves, 2 de junio de 2011

¿Eres venezolano o español?

Esto tiene que ser leído por todos, tiene que entrar en la cabeza de las personas. Qué pena me dio ver gente mandando fotos y haciendo infinidad de cosas por ver un entrenamiento de España y/o conocer a los jugadores. Se enfundan la camiseta de la roja pero nunca se han puesto la del color Vino tinto… Sisi, esa vinotinto que nos personifica, que te hace quien eres, que hoy necesita nuestro apoyo más que nunca, que te va a representar dentro de un mes en el máximo torneo del continente sudamericano, la Copa América.

Como dirían en Venezuela, “QUE BOLAS TIENEN” de que se conocen a todos los jugadores de España, donde juegan, si tienen familia y el número que usan en la espalda y no saben quién es Nicolás Fedor, Salomón Rondón, Luis Manuel Seijas, Yohandry Orozco, Tomás Rincón, Grenddy Perozo, Renny Vega, Gabriel Cichero, Giancarlos Maldonado, entre otros. Si les gusta el fútbol español, perfecto, -yo soy el primer fanático de la LFP y admiro profundamente su juego- pero nunca olvides de dónde eres, en qué país naciste y tu gentilicio. Eres vinotinto. Eres venezolano.

Si vas al partido, cómprate la camisa de la selección así sea en la esquina del Mc. Donalds de Venecia, pero COMPRATELA, no vayas a la cancha con la camiseta roja tratando de mostrar lo que no eres, tú no eres español. Y aunque tengas descendencia del país europeo, vives en el país de las arepas. Tú eres criollo. Ya que compraste tu costosísima entrada, pinta el estadio para que no se distinga ni el color de las sillas, que sea una marea vinotinto. Canten, griten, puteen. Recuerda que es la última vez que verás al equipo antes de la Copa América y necesita tu apoyo, tu aliento, que le demuestres que no están solos, que todos tiramos para el mismo lado.

Pagaste una cantidad de dinero insólita para ver un partido de fútbol. ¿Vas a ver a Venezuela o a España? Al que no le guste y se sienta ofendido, que no me lea.

A continuación les dejo los datos de los encuentros que se han jugado en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, en los cuales las entradas costaban el 15% de lo que cuestan las del encuentro del 7 de Junio y no se llenó ni la popular. Capacidad máxima: 41.000 espectadores.

Amistosos Internacionales:

Venezuela 1-1 Panamá, 12 de Septiembre de 2007. Asistencia: 30.000 espectadores.

Venezuela 1-1 Haití, 6 de Febrero de 2008. Asistencia 30.000 espectadores.

Venezuela 1-0 El Salvador, 23 de Marzo de 2008. Asistencia: 5.000 espectadores.

Venezuela 0-1 Bolivia, 26 de Marzo de 2008. Asistencia: 16.000 espectadores.

Venezuela 4-1 Siria, 20 de Agosto de 2008. Asistencia: 12.000 espectadores.

Venezuela 2-1 Corea del Norte, 6 de Marzo de 2010. Asistencia: 7.500 espectadores.

Venezuela 0-2 Colombia, 3 de Septiembre de 2010. Asistencia: 30.000 espectadores.

lunes, 30 de mayo de 2011

Sin Valdano, Mourinho es “El puto amo”

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, destituyó la semana pasada a Jorge Valdano del cargo que desempeñaba como director general deportivo en el club blanco. El argentino, quien alguna vez fue la mano derecha del primer mandatario, quedó desvinculado en su totalidad de la entidad capitalina.

Por si fuera poco, José Mourinho, asumió el cargo de portavoz del Madrid y quedó libre de oposición dentro de la institución, como dijo Guardiola en su momento, “es el puto amo”.

El Madrid, ese fantástico equipo que en su primer centenario se transformó en sinónimo de títulos, leyendas, mitos futbolísticos, y sobre todo, de honor, cada vez se parece menos a su glorioso pasado. Estar en el conjunto blanco era lo más alto que se podía llegar en el mundo del balompié. Su estructura interna, y el buen manejo de su gente ante cualquier situación, lo convirtieron en un modelo a seguir por todos los clubes alrededor del mundo que pretendían sobresalir entre la multitud. Era la realeza del fútbol, era el Real Madrid. Actualmente nos muestra su lado oscuro, el lado que nunca habíamos visto, me atrevo a decir que quizás el lado que nunca existió y que a raíz de la revolución del Barcelona -que desde hace un tiempo se lleva todos los méritos, honores y halagos- ha tenido un efecto autodestructivo en el núcleo madridista.

Todo explotó hace 364 días cuando el portugués y el argentino comenzaron un intercambio de dimes y diretes, el luso con la ventaja de una habilidad envidiable para manipular los medios de comunicación. Sin embargo, ya había un antecedente entre los personajes en cuestión, y es que en el 2005 Valdano tildó de "Tramposo"; "El mito del ganador maldito"; "Un carisma andante que no sabe lo que representa" a Mou cuando este ejercía como entrenador del Chelsea de Inglaterra. Todas las asperezas fueron parcialmente limadas cuando el técnico llegó a la capital española y el suramericano afirmó que: “Lo mejor para el Madrid es Mourinho".

No obstante, los problemas maquillados en pro de la paz y la tranquilidad política, rápidamente emergieron y aumentaron sin control desde hace un año. A continuación: los once (11) episodios que condujeron a la salida de Jorge Valdano del club blanco.

Nota: Los datos han sido extraídos y modificados del archivo del diario “AS” de España.

1. Portugal acude a Mourinho para dirigir a la selección lusa, y el club (encabezado por Valdano) se niega rotundamente.

2. Posteriormente, el estratega anuncia públicamente que nadie de la plantilla capitalina irá a la entrega del Príncipe de Asturias. Al día siguiente, el dirigente anuncia que Iker Casillas asistirá al evento. (Mou lo toma como una desautorización).

3. Antes del histórico 5-0 en Noviembre de 2010, se conoce que Higuaín sufre una hernia discal. Mourinho opina que hay que operar de inmediato mientras que el club y principalmente Valdano, se oponen.

4. Al llegar el mercado invernal, el Madrid parece quedarse sin recambios en la delantera, específicamente sin un 9. El técnico pide al delantero Hugo Almeida y el Madrid prefiere intentar traer de vuelta al Holandés Ruud Van Nistelroy.

5. Luego del choque Madrid-Sevilla (Partido de vuelta en la Liga), se presentó un informe con 13 errores arbitrales que perjudicaron al conjunto blanco. Mou criticó fuertemente a los árbitros y acusó al director general de no defender al club. Por su parte, Valdano respondió de esta manera: “el Madrid nunca habla de los árbitros”.

6. En plena insistencia del técnico por fichar a un 9, el Real Madrid iguala 1-1 con el Almería. En rueda de prensa se le pregunta a Valdano el por qué de este resultado, a lo que este respondió: “Veo a un nueve en el banquillo”, haciendo referencia a Karim Benzemá. Un día después, el portugués declaró que se quiere “marchar”.

7. A estas alturas el conflicto se hace circo mediático y Mourinho desestima a Valdano como su superior cuando es cuestionado sobre el “status” del fichaje de un delantero. El luso declaró: “Solo le reporto a Florentino y a José Ángel”. Al día siguiente llega el esperado 9, El togolés, Enmanuel Adebayor.

8. Sin embargo, el quiebre total de relaciones llegó cuando el técnico le prohibió al argentino subir al avión en el que viajaba el plantel. A partir de ese momento, Valdano se trasladó a los partidos con Florentino Pérez en su avión privado.

9. A continuación, Mourinho privó al director deportivo de visitar la ciudad deportiva y tener cualquier tipo de contacto con el primer equipo y con la cantera.

10. Luego, el portugués preguntaba por qué no se le renovaba el contrato a Pepe (Portugal) y sí a Ramos (España), ya que el la directiva ponía trabas para la renovación del compatriota del técnico.

11. Por último, Valdano se mostró encantado por el silencio del DT después del primer par de clásicos diciendo que: “es bueno que dé un paso al costado” y Mourinho respondió a través de su portavoz Eladio Paramés: “Mou hablará y hará ruido cuando le parezca conveniente”.

Como consecuencia de todos estos roces, el director general fue expulsado del Madrid por petición del técnico, quien le dio un ultimátum al presidente merengue diciendo: “O Valdano o yo”, al mismo tiempo en que insinuaba que regresaría al Chelsea si no se le concedían sus peticiones.

Ahora Mourinho tiene un poder en el Madrid que pocos técnicos tienen en el mundo. Un poder que conociéndolo como lo conocemos, sabrá usar para conseguir lo que quiere, susurrándole en el oído y entrando en el subconsciente de un seducido Florentino Pérez.

Así como Mourinho es un maestro de las estrategias futbolísticas, también lo es para acabar con la paciencia de otras personas. Es como el agua en la piedra: de tanto gotear, termina rompiéndola. Eso fue precisamente lo que hizo con la relación Valdano-Pérez e incluso con el actual técnico del Barcelona, a quien terminó sacándolo de sí con sus declaraciones antes del partido de vuelta en las semifinales de Champions League. Ambos (Guardiola y Valdano) poseen personalidades similares, pasivas, pensativas, que no buscan la polémica y hasta cierto punto, bastante conservadores, pero Mou hasta ahora le lleva ganado el pulso a los dos. Fuera del campo claro está.

Personalmente creo que el argentino se va con la cabeza en alto, como un caballero y personificando los valores del club, con alto grado de respeto y honor. Pero también con cierta sensación de traición por parte de la dirigencia. Este hombre es un símbolo del Madrid, le cumplió como jugador, como técnico y como director general. Ahora, sale por la puerta de atrás por el capricho de un personaje que recién entró en el mundo merengue. Florentino Pérez aprenderá por las malas que un DT es temporal (excepto el caso Ferguson que es uno en un millón) y algún día tendrá que disculparse con el Valdano por darle la espalda en un momento que parece ser crítico en el conjunto blanco. Cuando ese día llegue, me atrevo a pensar que no estará el portugués en el banquillo. Por ahora, José Mourinho es el todopoderoso del Real Madrid. Es el puto amo.