lunes, 30 de mayo de 2011

Sin Valdano, Mourinho es “El puto amo”

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, destituyó la semana pasada a Jorge Valdano del cargo que desempeñaba como director general deportivo en el club blanco. El argentino, quien alguna vez fue la mano derecha del primer mandatario, quedó desvinculado en su totalidad de la entidad capitalina.

Por si fuera poco, José Mourinho, asumió el cargo de portavoz del Madrid y quedó libre de oposición dentro de la institución, como dijo Guardiola en su momento, “es el puto amo”.

El Madrid, ese fantástico equipo que en su primer centenario se transformó en sinónimo de títulos, leyendas, mitos futbolísticos, y sobre todo, de honor, cada vez se parece menos a su glorioso pasado. Estar en el conjunto blanco era lo más alto que se podía llegar en el mundo del balompié. Su estructura interna, y el buen manejo de su gente ante cualquier situación, lo convirtieron en un modelo a seguir por todos los clubes alrededor del mundo que pretendían sobresalir entre la multitud. Era la realeza del fútbol, era el Real Madrid. Actualmente nos muestra su lado oscuro, el lado que nunca habíamos visto, me atrevo a decir que quizás el lado que nunca existió y que a raíz de la revolución del Barcelona -que desde hace un tiempo se lleva todos los méritos, honores y halagos- ha tenido un efecto autodestructivo en el núcleo madridista.

Todo explotó hace 364 días cuando el portugués y el argentino comenzaron un intercambio de dimes y diretes, el luso con la ventaja de una habilidad envidiable para manipular los medios de comunicación. Sin embargo, ya había un antecedente entre los personajes en cuestión, y es que en el 2005 Valdano tildó de "Tramposo"; "El mito del ganador maldito"; "Un carisma andante que no sabe lo que representa" a Mou cuando este ejercía como entrenador del Chelsea de Inglaterra. Todas las asperezas fueron parcialmente limadas cuando el técnico llegó a la capital española y el suramericano afirmó que: “Lo mejor para el Madrid es Mourinho".

No obstante, los problemas maquillados en pro de la paz y la tranquilidad política, rápidamente emergieron y aumentaron sin control desde hace un año. A continuación: los once (11) episodios que condujeron a la salida de Jorge Valdano del club blanco.

Nota: Los datos han sido extraídos y modificados del archivo del diario “AS” de España.

1. Portugal acude a Mourinho para dirigir a la selección lusa, y el club (encabezado por Valdano) se niega rotundamente.

2. Posteriormente, el estratega anuncia públicamente que nadie de la plantilla capitalina irá a la entrega del Príncipe de Asturias. Al día siguiente, el dirigente anuncia que Iker Casillas asistirá al evento. (Mou lo toma como una desautorización).

3. Antes del histórico 5-0 en Noviembre de 2010, se conoce que Higuaín sufre una hernia discal. Mourinho opina que hay que operar de inmediato mientras que el club y principalmente Valdano, se oponen.

4. Al llegar el mercado invernal, el Madrid parece quedarse sin recambios en la delantera, específicamente sin un 9. El técnico pide al delantero Hugo Almeida y el Madrid prefiere intentar traer de vuelta al Holandés Ruud Van Nistelroy.

5. Luego del choque Madrid-Sevilla (Partido de vuelta en la Liga), se presentó un informe con 13 errores arbitrales que perjudicaron al conjunto blanco. Mou criticó fuertemente a los árbitros y acusó al director general de no defender al club. Por su parte, Valdano respondió de esta manera: “el Madrid nunca habla de los árbitros”.

6. En plena insistencia del técnico por fichar a un 9, el Real Madrid iguala 1-1 con el Almería. En rueda de prensa se le pregunta a Valdano el por qué de este resultado, a lo que este respondió: “Veo a un nueve en el banquillo”, haciendo referencia a Karim Benzemá. Un día después, el portugués declaró que se quiere “marchar”.

7. A estas alturas el conflicto se hace circo mediático y Mourinho desestima a Valdano como su superior cuando es cuestionado sobre el “status” del fichaje de un delantero. El luso declaró: “Solo le reporto a Florentino y a José Ángel”. Al día siguiente llega el esperado 9, El togolés, Enmanuel Adebayor.

8. Sin embargo, el quiebre total de relaciones llegó cuando el técnico le prohibió al argentino subir al avión en el que viajaba el plantel. A partir de ese momento, Valdano se trasladó a los partidos con Florentino Pérez en su avión privado.

9. A continuación, Mourinho privó al director deportivo de visitar la ciudad deportiva y tener cualquier tipo de contacto con el primer equipo y con la cantera.

10. Luego, el portugués preguntaba por qué no se le renovaba el contrato a Pepe (Portugal) y sí a Ramos (España), ya que el la directiva ponía trabas para la renovación del compatriota del técnico.

11. Por último, Valdano se mostró encantado por el silencio del DT después del primer par de clásicos diciendo que: “es bueno que dé un paso al costado” y Mourinho respondió a través de su portavoz Eladio Paramés: “Mou hablará y hará ruido cuando le parezca conveniente”.

Como consecuencia de todos estos roces, el director general fue expulsado del Madrid por petición del técnico, quien le dio un ultimátum al presidente merengue diciendo: “O Valdano o yo”, al mismo tiempo en que insinuaba que regresaría al Chelsea si no se le concedían sus peticiones.

Ahora Mourinho tiene un poder en el Madrid que pocos técnicos tienen en el mundo. Un poder que conociéndolo como lo conocemos, sabrá usar para conseguir lo que quiere, susurrándole en el oído y entrando en el subconsciente de un seducido Florentino Pérez.

Así como Mourinho es un maestro de las estrategias futbolísticas, también lo es para acabar con la paciencia de otras personas. Es como el agua en la piedra: de tanto gotear, termina rompiéndola. Eso fue precisamente lo que hizo con la relación Valdano-Pérez e incluso con el actual técnico del Barcelona, a quien terminó sacándolo de sí con sus declaraciones antes del partido de vuelta en las semifinales de Champions League. Ambos (Guardiola y Valdano) poseen personalidades similares, pasivas, pensativas, que no buscan la polémica y hasta cierto punto, bastante conservadores, pero Mou hasta ahora le lleva ganado el pulso a los dos. Fuera del campo claro está.

Personalmente creo que el argentino se va con la cabeza en alto, como un caballero y personificando los valores del club, con alto grado de respeto y honor. Pero también con cierta sensación de traición por parte de la dirigencia. Este hombre es un símbolo del Madrid, le cumplió como jugador, como técnico y como director general. Ahora, sale por la puerta de atrás por el capricho de un personaje que recién entró en el mundo merengue. Florentino Pérez aprenderá por las malas que un DT es temporal (excepto el caso Ferguson que es uno en un millón) y algún día tendrá que disculparse con el Valdano por darle la espalda en un momento que parece ser crítico en el conjunto blanco. Cuando ese día llegue, me atrevo a pensar que no estará el portugués en el banquillo. Por ahora, José Mourinho es el todopoderoso del Real Madrid. Es el puto amo.

sábado, 28 de mayo de 2011

Venezuela-España un negocio abusivamente rojo

Llevaba un tiempo queriendo escribir esta nota, pero tuve que esperar hasta que se publicaran los costos oficiales de las entradas para el partido entre la “Vinotinto” y la “Roja” que se llevará a cabo el martes 7 de Junio. Todo comenzó cuando se dejó saber que los campeones del mundo jugarían un partido amistoso contra Venezuela, en el estadio Pachencho Romero en la ciudad de Maracaibo. Posteriormente, se trasladó la sede del choque hacia Puerto La Cruz sin explicación lógica, e inmediatamente pensé que era una decisión un tanto extraña, ya que la afición maracucha siempre ha respondido bien en los partidos internacionales y su estadio admite 4.000 espectadores más que el José Antonio Anzoátegui.

Todo se hizo más claro cuando hace aproximadamente un mes, un amigo me comentó que las entradas para el encuentro costarían entre 320 y 2.000 Bolívares fuertes (Mi cara de asombro debió ser parecida a la que aparece en el Blackberry Messenger). El amistoso representará el negocio más lucrativo en la historia del fútbol venezolano. La empresa Evenpro, el Gobierno del estado Anzoátegui, o mejor dicho, el gobernador Tarek William Saab y por supuesto la FVF, encabezada por el presidente Rafael Esquivel, recaudarán aproximadamente 22.550.000 BsF. en concepto de entradas (sin contar publicidad, derechos de televisión, etc). Saquen sus propias conclusiones.

Para que nos hagamos una idea del ridículo valor de las entradas les doy un ejemplo: Para asistir a la final de la UEFA Champions League entre el Barcelona (España) y el Manchester United (Inglaterra) en uno de los estadios más modernos del planeta, los boletos tenían un valor de entre 90 y 300 Euros. El salario mínimo en Europa es de aproximadamente 1.200 € Mensuales, por lo que con el 10% de su sueldo un fanático es capaz de presenciar la final de una de las competiciones de más prestigiosas del mundo. Por otro lado, en Venezuela el salario mínimo en es de 1.400 Bsf. Por lo que para adquirir una entrada para el partido en cuestión, necesitaría el 35% de su sueldo. Mi pregunta es: ¿Es aceptable el costo del boleto para ver un partido de exhibición? El problema del venezolano está en que sin importar el precio, lo compramos.

Ahora, imaginémonos que toda la población de Venezuela es capaz de pagar el 35% de su sueldo para ver el encuentro, pero: ¿por qué se jugará en Puerto La Cruz? Realmente me siento halagado de que mi ciudad natal sea la sede del choque, y al mismo tiempo me da vergüenza que se realice en el que quizás sea el estadio más deficiente en el territorio venezolano.

Justo antes de regresar a la Argentina, me tocó ir a ver un entrenamiento del Deportivo Anzoátegui, el equipo local de la ciudad. Por curiosidad (como todo buen periodista) entré a ver el estadio sin el maquillaje que se le aplica cuando va a haber un partido importante, y me encontré con el mismo estadio mal construido, oxidado, sin terminar, gris y descuidado que formó parte de la Copa América que se llevó a cabo en Venezuela, con el agravante de que han pasado 4 largos años y el estadio quedó en las manos de la naturaleza, que no perdona. Así que subí a las gradas y me encontré con sillas rotas, decoloradas, llenas de barro por las lluvias y con zonas acordonadas con cinta de seguridad amarilla con la frase impresa que todos conocemos: “Peligro no pase”. El establecimiento deportivo aún se encuentra en obra gris y la afición portocruzana merece un estadio seguro y que cumpla con por lo menos, las mínimas medidas de seguridad.

Si usted que está leyendo vive en Puerto La Cruz, seguramente estará entusiasmado porque tiene la oportunidad de ver al posible equipo que nos representará en Julio en la Copa América y a los actuales campeones del mundo. Pero pregúntese ¿El estadio José Antonio Anzoátegui es el indicado para un partido tan atractivo?, ¿por qué no se realiza en El Monumental de Maturín o en El Cachamay de Puerto Ordaz? Estadios grandes y terminados, este último se encuentra por encima de los estándares de la FIFA y está considerado uno de los mejores de Sur América. ¿Recuerdan en el 2009 cuando Venezuela jugaba el penúltimo partido para la clasificación al Mundial de Sur África 2010 contra Paraguay?, yo sí, y nunca había visto a la afición de criolla llenar un estadio de esa magnitud, ni tampoco una movilización tan masiva para alentar a nuestra Vinotinto.

Sin más que decir, solo espero que la gente al leer reflexione. Y ojalá las personas se negaran a pagar un monto tanto excesivo como abusivo para que el gobierno y empresas como Evenpro se aprovechen del pueblo que solo quiere ver un partido prometedor como todos los demás. Sé que esto no ocurrirá en un futuro cercano, pero alguien tiene que empezar.


Escrito por: Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

La orquesta de Pep tocó otra vez

Sobran los elogios para este Barcelona tan único, tan generoso, tan eficaz, tan engranado y tan… Irrepetible. Un Messi mágico y un Xavi que sacó el compás para convertirse en arquitecto por 90 minutos, fueron los principales protagonistas en el mejor partido que se ha jugado de los últimos tiempos y en el que el conjunto azulgrana de proclamó por cuarta vez en su historia campeón de Europa.

Hoy, el futbol fue una verdadera fiesta, un verdadero espectáculo y una verdadera demostración de cómo se juega al fútbol. No importa del equipo que seamos, porque lo que vimos esta tarde fue algo mágico, algo que no se ve todos los días.

No hablo solo del juego del Barcelona –que fue un derroche de lujo- sino de todo lo que se vio en esta final en Wembley. Hablo del caballerismo de Sir. Alex Ferguson para con Joseph Guardiona y viceversa. Hablo de cómo el Manchester aún perdiendo por dos goles, no se encerró atrás y no se echó a morir esperando el pitazo final. Hablo de las declaraciones del veteranísimo técnico escocés en la rueda de prensa posterior al encuentro en la que dijo: “Nunca nos habían dado una paliza así. Tenemos que seguir mejorando”, etc. Y por supuesto, hablo de lo que le puso la guinda a la fantástica jornada de hoy: el gesto humano de Carles Puyol con su compañero Erick Abidal para alzar la copa.

El eterno capitán del Barcelona, no pudo ser titular por una lesión que arrastraba desde hacía varios meses en su rodilla izquierda, sin embargo, el entrenador lo hizo ingresar en el minuto 87´ para que fuera el encargado de recibir el trofeo de las manos del presidente de la UEFA, Michelle Platiní. Lo que nadie esperaba era que Puyol le daría la banda de capitán a Abidal para que tuviera el honor de levantar la cuarta “Orejona” en la historia del club y llevarse toda la gloria en la foto que será recordada por la eternidad. Para los que no lo saben, hace tan solo 3 meses le diagnosticó un cáncer al jugador galo y fue operado del mismo. Gracias a una acelerada y milagrosa recuperación, hoy jugó los 90 minutos.

Esto demuestra lo que es este plantel. Lejos del ego de cada jugador, desbordan solidaridad, humanismo y humildad. La grave situación del francés de una manera u otra influyó en cada uno de los que integran la plantilla catalana y agregó combustible a un fuego que parecía que se iba apagando. Hoy la actitud del equipo dentro y fuera del campo es un ejemplo para los clubes de todo el mundo. Abidal y el Barcelona volvieron de la vida.

A todas estas nos encontramos con un personaje clave en la historia, Pep Guardiola, artífice y arquitecto de toda esta maquinaria Blaugrana. Un técnico joven pero que ya entró en la lista de los mejores de la historia. Sin duda, un ganador, y es que en 3 años al mando del equipo catalán ha conseguido 2 Liga de Campeones. Con una personalidad bastante relajada y un amor por la camiseta sin igual. Fiel creyente en la cantera (Que ha resultado ser la gallina de los huevos de oro) y un maestro en el arte de hacer jugar al fútbol. Desde su llegada, la institución dejó de comprar jugadores y a diferencia de otros equipos, no invierte millonadas en un jugador, por el contrario, invierte en la famosa Masía para formar futbolistas que cuestan poco y generan mucho. Esto es el Barcelona.

Mucho se habló de que dejaría de ser el técnico del plantel de Cataluña, pero tras la victoria de esta tarde, aseguró que estará en el banquillo del Camp Nou “por lo menos un año más”. Cuesta pensar que deje al Barca luego de estar en la cima cuando está llamado a ser el Alex Ferguson culé.

Guardiola, Abidal, Puyol y compañía, son la personificación del fútbol. El deporte en conjunto más popular del mundo no es solo un negocio, es una pasión, es fair play, es superar obstáculos, es ser humilde, es recuperarte de un gol en contra, es mejorar constantemente, es la vida misma.

En fin, el partido que queríamos ver se hizo realidad. Nuevamente el Barcelona se consagró como el mejor club del viejo continente. Tras una linda temporada, y después de ver –me atrevería a decir- el mejor fútbol de todos los tiempos, solo queda esperar la próxima temporada.


Escrito por: Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina

En la capital del fútbol se romperá la igualdad

Llegó el final de la temporada de fútbol europeo. Hoy, los dos campeones de las ligas más importantes del viejo continente chocarán para determinar quién juega mejor a la pelota. Ambos considerados los mejores clubes de la actualidad, los cuales no tardaron en volverse a enfrentar, y es que hace tan solo dos años se vieron las caras en la final de este mismo torneo, la UEFA Champions League. El escenario que albergará este partido (que la mayoría de las veces solo vemos en la PlayStation) está ubicado en la capital mundial del balompié que lleva su mismo nombre: Wembley. No es casual que ningún equipo sea el propietario del majestuoso recinto deportivo, ya que ese pasto solo se pisa en ocasiones especiales. Sin embargo no está de más recordar que este estadio no es el antiguo y mítico estadio de Wembley construido en 1923 y que fue sede de la final de la Copa del Mundo de 1966 y en el que curiosamente ambos rivales del partido de hoy consiguieron sus primeras “Orejonas”. Es una de las canchas más modernas del planeta inaugurada en 2007 y con capacidad máxima para 90.000 espectadores.

Dejando la historia de lado, regresemos al tema de los protagonistas, todos sabemos a quién me refiero. A ese Barcelona espectacular que en la última década aumenta la cantidad de títulos sin nadie pueda detenerlo. Y a ese Manchester United que desde que Sir. Alex Ferguson tomó las riendas hace 25 años, no ha parado de cosechar éxitos y de conquistar campeonatos.

Juegan al fútbol como los dioses, eso sí, con dos tipos de futbol totalmente diferente y bien marcados. Los de Inglaterra con ese ataque vertiginoso y constante para arrollar al rival con velocidad. En la vereda de al frente está ese Barcelona que tanto ha dado de que hablar con su famoso “Tiqui Taca” , toca, toca, toca y no para de tocar hasta que desacomodan toda la estructura defensiva del oponente para crear sutilmente un espacio que los lleve al gol.

Sin embargo, las dos instituciones parecen llevar el mismo slogan: la constancia lleva al éxito. Ferguson con sus 25 años al mando, creó un ambicioso proyecto del que todos los hinchas del Manchester le están agradecidos. El seguimiento del modelo que los hizo uno de los equipos más importantes del último cuarto de siglo siendo fieles al mismo pensamiento. Y Guardiola con su modelo altamente influenciado por Johan Cruyff y que aferrado a su fructífera cantera, ha hecho vivir al Barcelona el mejor momento de su historia y lo convirtió en el mejor club de la última década.

Hace dos años, cuando estos grandes del deporte más popular del mundo jugaron la final de Champions en Roma (Italia), Samuel Eto´o y Lionel Messi fueron los responsables de que los de Cataluña consiguieran su tercer campeonato en la máxima competición de clubes europeos. Este año se repiten 15 nombres en las plantillas, 7 en el Barcelona y 8 en el Manchester. En su mayoría titulares. Ambos llegan al partido con todos sus jugadores a tope y con tiempo de sobra para la preparación del encuentro ya que desde la antepenúltima fecha, matemáticamente ya eran campeones en sus respectivos países y los jugadores no habituales se encargaron de jugar las últimas fechas.

La final reportará al club ganador aproximadamente 150 millones de Euros, mientras que el perdedor se embolsillará no menos de 75 “Kilos”. Ojalá que el dinero no ensucie este partido, porque como se dice en Argentina: La pelota no se mancha; Y que por el contrario que sea el encuentro que todos esperamos ver: lindo, movido y por supuesto, con muchos goles. Sin olvidar que es el partido de despedida del veteranísimo portero holandés, Edwin Van Der Sar, quién a sus 40 años colgará los botines para poner un punto y final en su espectacular carrera futbolística.

Sea como sea, cuando el árbitro Viktor Kassai haga sonar el silbato para dar inicio a los 90 minutos del deporte más hermoso del mundo -Como dice Luis Omar Tapia-, los ojos del mundo estarán puestos en el partido más esperado del año. Esperamos que se haga presente el fair play, el buen arbitraje y por supuesto… El buen Fútbol.


Escrito por: Alvaro Lara Márquez

Buenos Aires, Argentina